





Nueva Publicación
Literatura y niñez temprana
¡Bienvenid@!
Te invitamos a conocer nuestra visión de la lectura.
En Bunko Papalote, leer no es sólo un ejercicio individual de decodificación de grafías. Es una práctica social de búsqueda de sentido y significado no sólo de lo que nos dice un texto, sino también del mundo.
En Bunko Papalote los libros y la lectura se convierten en el punto de partida para dialogar, reflexionar e interactuar con otros. Así, leer de manera colectiva nos invita a:
- Apreciar la diversidad (de ideas, puntos de vista, saberes, historias) y a no convertirla en desigualdad.
- Dejar de mirar sólo hacia fuera y también ver hacia adentro, en busca de aquellos aspectos de nuestro quehacer cotidiano que necesitamos cambiar para interactuar con otros de manera constructiva y democrática.
- Reconocer la profunda interdependencia que existe entre el bienestar de los otros y el bienestar personal.

Bunko Papalote es una organización civil sin fines de lucro, que se constituye a partir de la experiencia de trabajo de la Biblioteca Infantil y Juvenil Bunko Papalote, fundada en 1993, en Xalapa Veracruz.
Hasta la fecha Bunko Papalote, A.C. ha atendido alrededor de 2000 niños, de los cuales 443 han sido bebés participando con sus mamás, 1400 niños entre 2 y 11 años y 164 adolecentes entre 12 y 16 años. Alrededor del 20% de esta población, corresponde a niños que han recibido apoyo económico para hacer que su participación regular en la biblioteca sea posible.
En el 2005 Bunko Papalote se constituye como Asociación Civil y desde el 2008 es donataria autorizada. Gracias a esta figura tiene la posibilidad de impulsar programas como Lingorolí libros para ti, Leer para transformar y Leer para transformar… jóvenes, que le permite compartir su metodología de trabajo con niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
Ser un espacio social en donde el encuentro con los demás y con la lectura de literatura propicie en los bebés, niños y jóvenes (y a través de ellos en sus familias), el intercambio de saberes propios y ajenos, bajo la premisa de que no hay un saber o conjunto de saberes por encima de otro(s) y que, por tanto, resulta fundamental aprender a apreciar la diversidad, para no convertirla en desigualdad.
Organización emanada de la sociedad civil, cuyo equipo de trabajo:
- Mantiene un ambiente de colaboración horizontal responsable, que posibilita a sus integrantes reflexionar tanto hacia afuera (acerca de la práctica educativa realizada con los niños y sus familias), como hacia adentro (acerca de las contradicciones que puede haber entre el discurso y la práctica de cada una).
- Reflexiona sistemáticamente acerca de su práctica educativa, a partir de referentes teóricos y empíricos. Gracias a este ejercicio ha podido desligarse de la narrativa tradicional acerca de la promoción de la lectura, al vincular este campo con el de los estudios decoloniales e interculturales.
- Ha construido una metodología de trabajo sustentada en principios filosóficos, pedagógicos y literarios que vinculan la lectura como actividad social, al desarrollo de una visión amplia de sujeto, conocimiento y realidad social.
Si te interesa profundizar acerca de estos puntos da click aquí
Bunko Papalote A.C, es un proyecto colectivo, coordinado por un equipo de profesionistas de diferentes disciplinas a quienes nos interesa hacer de la lectura un punto de partida para el intercambio de saberes que nos permitan una transformación como individuos, como familia y como sociedad.
A lo largo de los años, Bunko Papalote ha ido conformando su equipo de trabajo con colaboradores que han hecho de este proyecto, además de una actividad profesional, su proyecto de vida.
|
||
Aída A. Jiménez Orozco |
|
|
Gialuanna Ayora Vázquez |
|
|
Irene de Hoyos Parra |
|
|
Alba Manrique Gutiérrez |
|
|
Lupita Queirolo Gómez |
|
|
Rebeca Cerda González |
|
|
|